domingo, 17 de noviembre de 2013

QUE ES EL BALLET?

El ballet (del italiano balletto, diminutivo de ballo; en español baile), danza académica o danza clásica, es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danzamímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.
El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.

El ballet o danza clásica es una importante forma de arte en movimiento, admirado en todo el mundo, que presenta gran destreza y belleza en su interpretación. Es considerado como la madre de las danzas por permitir a quien lo estudia y practica el dominio completo del cuerpo.
El ballet, hoy considerado dentro como una de las Artes Escénicas, nació a fines del siglo XV, en la cultura de la corte renacentista de Italia, como una forma dancística de la esgrima. Pero el desarrollo del ballet se produjo en Francia en los tiempos de Luis XIV, especialmente en el siglo XVII. De hecho, el ballet tiene su propio vocabulario que cuanta con una gran cantidad de palabras francesas.
                                                       http://es.wikipedia.org/wiki/Ballet

OBRAS MAS REPRESENTATIVAS DEL BALLET CLASICO

El Cascanueces
Coppélia
Lago de los Cisnes
Don Quijote
La Fille Mal Gardee
Giselle
La Bella Durmiente
La Sylphide
La Bayadère
Sylvia
Paquita
El pájaro de fuego
Llamas de París
Talismán
El Corsario
La Hija del Faraón
Fairy Doll
Petrouchka
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20130403235617AAkcPSG

sábado, 16 de noviembre de 2013

EL BALLET, SUS ESTILOS Y MÁS

Existen tres estilos principales de ballet. El ballet clásico es el estilo más formal de ellos. Se caracteriza por utilizar las técnicas tradicionales de la danza. El ballet neoclásico es un estilo que usa el vocabulario tradicional del ballet pero es menos rígido que el clásico. Y el ballet contemporáneo es una danza con influencia del ballet clásico y la danza moderna.Es importante aclarar que una persona con los estudios de ballet, puede bailar cualquier otro estilo de danza debido a que permite el dominio perfecto del instrumento corporal. Una de las formas más reconocidas del ballet son las puntas de ballet, que son zapatillas especiales con puntas de cartón o yeso, que permiten sostenerse justamente en punta. Fueron creadas para estilizar el cuerpo de la mujer al danzar. Su uso requiere de mucho estudio y práctica ya que requiere gran técnica y fuerza de piernas. Una persona sin entrenamiento podría lesionarse seriamente si se pone a utilizar estas famosas zapatillas.

http://www.misrespuestas.com/que-es-el-ballet.html

viernes, 15 de noviembre de 2013

LOS DIFERENTES TIPOS DE ZAPATILLA

Las zapatillas de ballet, son zapatillas ligeras diseñadas específicamente para la práctica del ballet. Se hacen de cuerolona, o satén suave y tienen suelas finas y flexibles. Los zapatos de ballet están típicamente disponibles en rosa, negro, gris o blanco. Tradicionalmente, las mujeres los llevan rosados y los hombres blancos, mientras que los colores carne o marrones que dan la apariencia de bailar descalzo son llevados tanto por hombres como por mujeres.
Los bailarines de ballet principiantes y los bailarines de ballet menores de aproximadamente doce años llevan zapatillas exclusivamente mientras entrenan y actúan, mientras que las bailarinas de sexo femenino más avanzadas pueden llevar zapatillas de ballet o zapatillas en punta cuando las circunstancias lo requieren. A los bailarines jóvenes les está restringido el uso de zapatillas de ballet hasta que se osifiquen sus huesos y sus músculos sean suficientemente fuertes para poder bailar en punta. Los bailarines de sexo masculino llevan casi siempre zapatillas de ballet suaves, pues raramente bailan en punta.
Las escuelas de ballet imparten típicamente clases de técnica, en las cuales los bailarines llevan solamente zapatos de ballet llamados media punta (1/2), y de punta, en que los estudiantes llevan primero los zapatos de ballet para calentar en la barra, y después cambian a zapatillas de punta para los ejercicios de centro. Muchas escuelas de ballet exigen por lo menos cinco años de entrenamiento antes de permitir que sus bailarines vayan en punta.
Las zapatillas de puntas son un tipo de calzado de ballet similar a las zapatillas anteriormente descritas pero con refuerzo en la parte anterior de las mismas. Su objeto es que las bailarinas de ballet se eleven sobre ellas apoyando el peso de todo su cuerpo sobre la punta. El objetivo de las zapatillas de puntas es proporcionar una apariencia ligera y estilizada de la bailarina durante la representación, que parezca levitar sobre el suelo o que no haga ruido al caer tras un salto.
Su origen se remonta al nacimiento de los ballets románticos en el siglo XIX. Se considera que una de las primeras bailarinas en emplear este tipo de zapatillas fue Marie Taglioni en el ballet La sílfide en 1832 utilizando la técnica de puntas. En un principio, las bailarinas introducían algodón para reforzar la punta mientras que en la actualidad la zapatilla cuenta con una estructura rígida en la que se apoyan los dedos.
Las zapatillas de puntas no se utilizan hasta el segundo o tercer año de enseñanza. En los ensayos, se emplean al final de los ejercicios de barra y su uso es progresivo para reforzar los músculos del pie y adquirir el equilibrio necesario para posarse sobre ellas. Existen zapatillas con diferente nivel de rigidez en su suela. La elección de una u otra dependerá de la bailarina en función del grado de fortaleza de su pie.1 Para ello tiene que practicar todo un año con las 1/2 puntas (las zapatillas nombradas anteriormente).





OTRA RAMA DEL BALLET....

El ballet moderno o ballet contemporáneo es una forma de danza influenciada tanto por el ballet clásico como por la danza moderna. Si bien adopta la técnica del ballet clásico, permite un mayor rango de movimiento. Muchos de sus conceptos provienen de ideas e innovaciones propios de la danza moderna del siglo XX.
George Balanchine es, a menudo, considerado como el pionero del ballet moderno por medio del desarrollo del ballet neoclásico. Balanchine utilizó manos (y ocasionalmente pies) flexionados, posiciones fuera de centro y vestimentas no clásicas (tales como leotardos y túnicas en lugar de tutús) para distanciarse de las tradiciones de ballet clásico y romántico. Balanchine también incluyó a representantes de la danza moderna en su compañía, el Ballet de la Ciudad de Nueva York. Uno de estos bailarines fue Paul Taylor, quien representó la pieza de Balanchine Episodes en 1959. Balanchine también trabajó con la coreógrafa de danza moderna Martha Graham, ampliando su exposición a las técnicas e ideas modernas. También durante este períodos, coreógrafos tales como John Butler y Glen Tetley empezaron a mezclar técnicas modernas y el ballet como experimentación.
Un bailarín que fue entrenado por Balanchine y que absorbió mucho de su estilo neoclásico fue Mijaíl Baríshnikov. Tras el nombramiento de Baríshnikov como director artístico del American Ballet Theatre en1980, trabajó con varios coreógrafos modernos, en especial, Twyla Tharp. Tharp hizo la coreografía de Push Comes To Shove para el American Ballet Theatre en 1976; y, en 1986, creó In The Upper Roompara su propia compañía de baile. Ambas piezas fueron consideradas innovadoras por su uso de movimientos modernos distintivos acompañados por puntas de ballet y bailarines entrenados clásicamente. Tharp también trabajado con la compañía Joffrey Ballet, fundada en 1957 por Robert Joffrey, realizando la coreografía de Deuce Coupe en 1973. Para ello, utilizó música pop y una combinación de técnicas modernas y de ballet. El Ballet Joffrey siguió presentando varias piezas contemporáneas.

jueves, 7 de noviembre de 2013

VIDEO


EL BALLET es un arte muy bello que necesita de mucha concentración. Normalmente los padres ponen a sus hijos desde muy pequeños para que adquieran concentración. Pero el ballet no es solo un deporte, una cosa para tener buen cuerpo o algo que los padres obligan a hacer, el ballet es la vida de cada persona ama y quiere pertenecer a este estilo de vida y grupo de persona apasionadas de corazón!