El ballet (del italiano balletto, diminutivo de ballo; en español baile), danza académica o danza clásica, es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.
El ballet clásico o danza clásica es una forma de danza cuyos movimientos se basan en el control total y absoluto del cuerpo, el cual se debe enseñar desde temprana edad. Se recomienda iniciar los estudios de esta danza clásica a los seis o siete años, ya que el ballet es una disciplina que requiere concentración y capacidad para el esfuerzo como actitud y forma de vida. A diferencia de otras danzas, en el ballet cada paso está codificado. Participan invariablemente las manos, brazos, tronco, cabeza, pies, rodillas, todo el cuerpo en una conjunción simultánea de dinámica muscular y mental que debe expresarse en total armonía de movimientos.
El ballet o danza clásica es una importante forma de arte en movimiento, admirado en todo el mundo, que presenta gran destreza y belleza en su interpretación. Es considerado como la madre de las danzas por permitir a quien lo estudia y practica el dominio completo del cuerpo.
El ballet, hoy considerado dentro como una de las Artes Escénicas, nació a fines del siglo XV, en la cultura de la corte renacentista de Italia, como una forma dancística de la esgrima. Pero el desarrollo del ballet se produjo en Francia en los tiempos de Luis XIV, especialmente en el siglo XVII. De hecho, el ballet tiene su propio vocabulario que cuanta con una gran cantidad de palabras francesas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario